LATAM Simulation 2024: Narrativas del Futuro en la era de la Inteligencia Artificial

"Todos sabemos que este globo está en una era de disrupción social, tecnológica y política. Nos estamos enfrentando a un mundo en evolución constante; eso es lo que hace que nosotros los periodistas seamos aún más importantes, tengamos más preguntas y estemos dispuestos a cuestionarlo todo".

Cynthia Hudson, VP senior y directora general de CNN en español.

Noventa y cinco personas de ocho países formaron parte del primer programa de "LATAM Simulation 2024: Narrativas del Futuro en la era de la Inteligencia Artificial", efectuado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX), como parte de una colaboración sin precedentes con CNN Academy, división académica de la compañía líder de noticias de alcance global.

La IBERO y CNN Academy realizaron el programa "LATAM Simulation 2024: Narrativas del Futuro en la era de la Inteligencia Artificial", una experiencia de inmersión única que, durante una semana, preparó a futuras y futuros periodistas con desafíos del mundo real. A través de simulaciones de noticias de última hora, ruedas de prensa y entrevistas en vivo, los participantes desarrollaron sus habilidades narrativas y de cobertura en un entorno seguro, acompañados por profesionales de CNN.

Con más de 20 actores no profesionales y la colaboración de la Cruz Roja Mexicana, se recrearon escenarios de crisis sanitaria, mientras que una red social simulada y el uso de herramientas de IA desafiaron a los equipos a tomar decisiones en tiempo real. Además, asistieron a seminarios, talleres y clases magistrales sobre narrativa y nuevas tecnologías aplicadas al periodismo.

El programa culminó con la presentación y premiación de los mejores reportajes producidos, elaborados con dispositivos móviles y contenidos generados durante la semana. Como cierre simbólico, integrantes del equipo de CNN en español, junto a Carmen Aristegui, compartieron un momento con la comunidad IBERO. Este evento, pionero en Latinoamérica, reafirma el compromiso de la IBERO con la formación, la generación de conocimiento y la vinculación académica.



La Universidad Iberoamericana Ciudad de México se reserva el derecho de posponer, modificar o cancelar sus programas. Todo el alumnado queda regido por los reglamentos generales de la universidad, así como por lineamientos particulares. La participación de menores de edad en la oferta de Educación Continua de la IBERO Ciudad de México requerirá el consentimiento y responsabilidad por escrito de la persona tutora, padre o madre de familia.